tabla de contenido
- Phân bón Seabird Guano là gì?
- Tại sao phân chim biển lại đặc biệt như vậy?
- Lịch sử của phân chim biển
- Phân chim biển so với phân dơi: Sự khác biệt chính
- Lợi ích của phân chim biển đối với cây trồng
- Sử dụng phân chim biển hiệu quả
- Phân bón phân chim Seabird có an toàn và bền vững không?
- Mẹo chọn phân bón Seabird Guano
- Phần kết luận
Muchos agricultores y jardineros consideran usar métodos naturales para mejorar la salud de las plantas y los cultivos. Sin embargo, existen muchos tipos de fertilizantes orgánicos, como la harina de huesos, la harina de sangre y el compost. Entre estos fertilizantes orgánicos, fertilizante de guano de aves marinas Se está convirtiendo en uno de los fertilizantes orgánicos más populares del mundo. Es famoso por ser un producto 100 % natural, con nutrientes completos como nitrógeno, fosfato, potasio y otros micronutrientes. Hoy analizaremos el guano de aves marinas desde diferentes perspectivas.
¿Qué es el fertilizante de guano de aves marinas?
Guano de aves marinas, que proviene de los excrementos de aves marinas. Generalmente se encuentra en islas costeras y acantilados rocosos donde estas aves anidan. Tras siglos de exposición al sol, la lluvia y la descomposición microbiana, este guano se vuelve rico en nutrientes, convirtiéndolo en un fertilizante natural ideal.
El guano de aves marinas contiene más del 40% de materia orgánica y es famoso por su alto contenido en nutrientes, como nitrógeno, fosfato y potasio, especialmente el nitrógeno, ya que las aves marinas no excretan urea; solo ácido úrico. Por lo tanto, su contenido de nitrógeno es mucho mayor que el de otros excrementos animales. Además, el guano de aves marinas contiene grandes cantidades de micronutrientes, todos esenciales para el crecimiento de las plantas. Al ser orgánico y renovable, el guano de aves marinas se ha convertido en la opción más popular entre los agricultores y jardineros orgánicos.
¿Por qué el guano de aves marinas es tan especial?
Los excrementos animales se han utilizado como materia prima natural. fertilizante orgánico Para cultivos durante siglos. Como sabemos, las aves marinas suelen buscar peces u otras especies marinas. Esto determina que sus excrementos sean ricos en nutrientes para las plantas. A diferencia de los fertilizantes sintéticos, que impactan el medio ambiente durante su producción y también causan contaminación al fertilizarlos.
Sin embargo, el guano de aves marinas proviene de sustancias naturales, no afecta el medio ambiente ni causa contaminación. Además, libera nutrientes lentamente con todos sus nutrientes. fósforo, potasio, carbono y nitrógeno. Y, después de la descomposición, el guano de aves marinas producirá la materia orgánica que proporcionará microorganismos beneficiosos para el suelo.
La historia del guano de aves marinas
Según la evidencia arqueológica, el uso del guano de aves marinas se remonta a hace 1500 años, o incluso más de 5000. El primer uso conocido del guano fue realizado por los pueblos andinos, quienes lo recolectaban en pequeñas islas del Perú como abono para el suelo.
Hablando de Perú, nos centraremos en sus famosas atracciones: las Islas de los Pájaros, compuestas por tres pequeñas islas con una superficie total de aproximadamente 2,5 kilómetros cuadrados. Estas tres islas se conocen colectivamente como las Islas Chincha, también conocidas como el "Reino de los Pájaros".
Debido a la prolongada actividad geológica, se han formado numerosas cuevas naturales en las Islas Chincha. Simultáneamente, la costa peruana, influenciada por las corrientes oceánicas, ha desarrollado extensas zonas de pesca naturales. Estas condiciones geográficas excepcionalmente ventajosas han convertido a las Islas Chincha en un hábitat ideal para las aves marinas. Las capas de excrementos de aves acumuladas con el tiempo han cubierto la superficie rocosa de un tono blanco grisáceo, creando un marcado contraste con la inmensidad del mar azul.
La “Era del Guano” en Perú
El auge económico del Perú comenzó a principios del siglo XIX cuando el científico alemán Alexander von Humboldt viajó al país para explorar. Fue él quien descubrió la famosa Corriente del Perú y las vastas zonas pesqueras que esta creaba.
Más importante aún, también descubrió el valioso recurso guano en las Islas Chincha, donde se congregaban grandes bandadas de aves marinas. Gracias a sus informes, los europeos reconocieron gradualmente la importancia crucial del guano para el cultivo, impulsando así la economía guanera del Perú.
Cabe destacar que la economía guanera peruana estaba estrechamente vinculada a la mano de obra china de aquella época. El auge del guano peruano coincidió con la década de 1940, un período en el que China sufrió una agresión y opresión implacables por parte de las potencias imperialistas. Bajo su dominio depredador, un gran número de trabajadores chinos fueron traficados a Perú para trabajar en las operaciones de extracción de guano.

Minería de guano de aves marinas
Guano de aves marinas vs. guano de murciélago: Diferencias clave
Tanto el guano de aves marinas como el de murciélago son muy populares porque son naturales. fertilizantes orgánicosPero aún existen muchas diferencias entre ellos; no podemos simplemente juzgarlos como buenos o malos. Cada tipo de guano puede ofrecer beneficios únicos que pueden influir en el crecimiento y desarrollo de las plantas.
Por lo tanto, elegir el fertilizante adecuado (guano de ave marina o de murciélago) es fundamental. Para saber cómo elegir el guano, primero debemos conocer las proporciones del fertilizante. El guano de ave marina es rico en fósforo; la proporción general es 0-12-0 o similar. Un alto contenido de fósforo puede ayudar a mejorar la floración, el cuajado y el desarrollo radicular. Sin embargo, el guano de murciélago tiene proporciones NPK equilibradas, como 7-3-1 y 10-3-1. A partir de estas proporciones NPK, se puede saber que el guano de murciélago es rico en nitrógeno, lo que puede proporcionar un mayor contenido de nitrógeno a las plantas y mejorar el crecimiento vegetal y el desarrollo foliar.
El guano de aves marinas y de murciélagos también presenta diferencias de apariencia. Dado que las aves marinas se alimentan principalmente de peces, su guano tiene un alto contenido mineral y su color tiende a ser gris o blanco. Sin embargo, los murciélagos suelen alimentarse de frutas o insectos silvestres, por lo que el guano suele ser de color más oscuro o negro.
El guano de aves marinas y el de murciélago presentan diferentes velocidades de liberación. El guano de aves marinas suele tener una velocidad de liberación más lenta, lo que lo hace ideal para el manejo de la fertilidad del suelo a largo plazo. Sin embargo, el guano de murciélago es muy diferente del de aves marinas: es un fertilizante de liberación rápida que puede ayudar a suministrar nitrógeno de forma urgente o resolver el problema de... planta deficiencia de nitrógeno.
Guano de aves marinas vs. otros fertilizantes orgánicos
Fertilizante Tipo | Valor NPK | Nutriente clave | Mejor para | Sostenibilidad |
---|---|---|---|---|
Guano de aves marinas | 0-11-0 / 12-12-2.5 | Fósforo | Floración y crecimiento de las raíces | De origen ético de Perú |
Harina de huesos | 3-15-0 | Fósforo | Bulbos y tubérculos | subproducto animal |
Fertilizante para peces | 5-1-1 | Nitrógeno | Crecimiento frondoso | Subproducto marino |
Como podemos ver, el guano de ave marina es una fuente de fósforo más equilibrada y natural que la harina de huesos y el fertilizante de pescado. Si busca resultados rápidos para la floración y las raíces, el guano de ave marina suele ser la mejor opción.
Beneficios del guano de aves marinas para las plantas
Al hablar de los beneficios del guano de aves marinas, debemos tener en cuenta que no solo es beneficioso para las plantas, sino que también puede ayudar a controlar el suelo. Comprender estas ventajas nos ayudará a utilizar mejor el guano.
Como explicamos anteriormente, el guano de aves marinas es rico en fósforo, su principal valor. El fósforo es fundamental porque ayuda a transformar la energía solar en energía química, lo que puede afectar la floración y la fructificación de las plantas. Si las plantas reciben fertilizante de guano de aves marinas, generalmente florecerán más, tendrán flores más grandes y fructificarán más, lo que lo hace muy importante para jardineros y agricultores.
El guano de aves marinas también contiene una gran cantidad de oligoelementos y micronutrientes, que suelen faltar en los fertilizantes convencionales. Algunos de estos son calcio, magnesio, azufre y otros nutrientes que ayudan a las plantas a mantenerse sanas y a combatir enfermedades.
Otro gran beneficio del guano de aves marinas es que libera los nutrientes lentamente, a menudo toma de 3 a 4 meses para liberar los nutrientes, lo que significa que puede proporcionar nutrientes constantes durante mucho tiempo para las plantas durante su período de crecimiento, y no tenemos que preocuparnos de que nuestras plantas se quemen por los fertilizantes o la falta de nutrientes.
Es beneficioso para el suelo. Dado que el guano de aves marinas se descompone mediante microorganismos, nuestro suelo obtendrá una gran cantidad de microbios beneficiosos al alimentarlo con materia orgánica. Los microbios pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo, prevenir la compactación o la desertificación, y contribuir a una mejor estructura del suelo, a retener más agua y a que las plantas obtengan agua y nutrientes con facilidad.
El guano de aves marinas también es beneficioso para el medio ambiente, ya que es totalmente natural, se descompone de forma natural y no contiene elementos químicos perjudiciales para los insectos benéficos, que destruyen la estructura del suelo o contaminan las aguas subterráneas. Por lo tanto, no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que las plantas que crecen en el suelo también son beneficiosas para la salud.
Utilice el guano de aves marinas de manera eficaz
Hablamos de tantos beneficios del guano de aves marinas, pero necesitamos saber cómo usarlo correctamente, incluyendo cuándo aplicarlo y qué cantidad usar. Esto fertilizante orgánico Se puede utilizar de muchas maneras; cada una de ellas es adecuada para un tipo diferente de jardín o planta.
Método de incorporación al suelo:
Antes de plantar nuevas plantas o preparar un huerto, debemos mezclar bien el guano de ave marina con la tierra. Podemos esparcir de 900 a 1.3 kg de fertilizante de guano de ave marina en 9 metros cuadrados de jardín y luego incorporarlo a los 15 a 20 cm superiores de tierra de 2 a 3 semanas antes de plantar. Esto permite que los microbios comiencen a descomponer los nutrientes que las plantas pueden absorber y también ayuda a evitar que las sensibles plántulas se quemen en las raíces.
Método de aderezo superior:
Después de que nuestras plantas superen la etapa de plántula, debemos considerar la aplicación de abono de cobertura. Podemos fertilizar formando un anillo alrededor de la línea de goteo. Podemos usar de 1 a 2 cucharadas por planta para plantas ornamentales pequeñas. Para arbustos más grandes y árboles pequeños, podemos usar hasta 1/4 de taza. Para evitar quemar las raíces, el fertilizante no debe tocar directamente los tallos ni los troncos de las plantas. Y, para iniciar la liberación de nutrientes, debemos distribuir el fertilizante ligeramente en la primera pulgada de la tierra y regar abundantemente.
Fabricación y uso de fertilizantes líquidos
Cuando hacemos fertilizante líquidoNecesitamos mezclar de 1 a 2 cucharadas de guano por galón de agua. Luego, déjelo reposar de 24 a 48 horas y no olvide removerlo de vez en cuando. Puede usarse como fertilizante en el suelo o como pulverización foliar para un aporte rápido de nutrientes.
Consideraciones sobre el tiempo de aplicación:
El momento de fertilizar las plantas con guano de ave marina es muy importante, ya que depende de su período de crecimiento y de las condiciones climáticas locales. Debemos aplicar el fertilizante de 2 a 3 semanas antes de la floración para asegurar el aporte de fósforo durante la formación de las flores. En el huerto, debemos usarlo al trasplantar.
Pautas de dosificación para diferentes plantas
En el caso de las plantas en maceta, al tener menos tierra y riego frecuente, se pierden nutrientes. Por lo tanto, es necesario regarlas con más frecuencia, pero con menos fertilizante. Podemos usar una cucharadita por maceta de 15 cm al mes durante la temporada de crecimiento.
Para árboles frutalesEs recomendable aplicar de 1 a 2 tazas de fertilizante uniformemente bajo el dosel a principios de la primavera y de nuevo a principios del verano. Durante la temporada de crecimiento, debemos aplicar fertilizante de 2 a 3 veces por planta; funciona bien para flores y hortalizas anuales.
¿Es seguro o sostenible el fertilizante de guano de aves marinas?
Esta pregunta no es tan complicada. Francamente, el guano de aves marinas es un recurso natural que, si se usa correctamente, puede ser muy seguro y natural. Hablemos de cómo podemos lograrlo.
- Elija un proveedor confiable y certificado que venda guano de aves marinas orgánico.
- Elija productos que hayan sido certificado orgánico, como los que han pasado ECOCERT NOP, EU, JAS o CERES.
- No abuse del guano de aves marinas, puede dañar las plantas.
Así podemos ver que el guano de aves marinas es seguro y bueno para nuestro medio ambiente cuando se utiliza de la manera correcta.
Consejos para elegir fertilizante de guano de aves marinas
Como sabemos, existe una gran variedad de fertilizantes de guano de aves marinas en el mercado, y todos estos productos tienen diferentes calidades. Nos resulta difícil determinar la calidad. Por favor, síganos:
- Verifique la etiqueta: Podemos buscar la certificación orgánica NI o MORI en la etiqueta.
- Opciones de presentación: El guano de ave marina se presenta en diferentes presentaciones, como polvo, granulado o líquido. Nosotros lo consumimos en forma de gránulos.
- Proveedor confiable: Compre fertilizantes de marcas confiables para asegurarse de que el producto sea puro y no contenga productos de baja calidad.
Si necesita comprar fertilizante de guano de aves marinas de alta calidad con certificación orgánica, puede elegir Rutom Fertilizante de guano Searbid, que ha pasado las pruebas ECOCERT y CERES.
Conclusión
Fertilizante de guano de aves marinas Es una de las mejores maneras naturales de ayudar a las plantas a crecer. Contiene una gran cantidad de nitrógeno y fósforo, lo que favorece el crecimiento de las raíces, la floración de las flores y mejora la salud del suelo. En nuestra guía, hemos analizado el extraordinario rendimiento del guano de aves marinas, desde su asombroso contenido de fósforo hasta sus propiedades de liberación lenta, que proporcionan a nuestras plantas una nutrición sostenida durante largos periodos.
Los hechos han demostrado que el guano de aves marinas puede lograr los resultados de un fertilizante sintético de calidad profesional, pero también favorecer la sostenibilidad ambiental y la salud del suelo.