Ácido húmico en gránulos

Nitrógeno (N): 0,33%
P2O5 total: 0,2%
K2O: 0,7%
MgO: 1%
Boro: 91,4 mg/kg
Azufre (S): 0,45%
CaO: 6,34%
Ferro: 1.96%
Zinc: 117 mg/kg
Magnesio(Mn): 273mg/kg
Materia orgánica: 21.29%
Carbono: 12.35%
País de origen: China

Descripción

Ácido húmico granular, lignito granular

  1. Aumentar la estabilidad de los agregados del suelo.
  2. Mejorar las condiciones de los poros del suelo.
  3. Mejorar la retención de fertilizantes en el suelo.
  4. Mejorar la retención de agua en el suelo.
  5. Promover el crecimiento de las plantas.
  6. Mejorar la resistencia de las plantas al estrés.
  7. Mejorar la eficiencia de utilización de los fertilizantes.

Qué es el ácido húmico granulado

El ácido húmico del lignito es un compuesto orgánico macromolecular natural ampliamente existente en el lignito. Es un tipo de ácido húmico, formado por descomposición microbiana y procesos geoquímicos a partir de restos de animales, plantas y similares, y luego combinado y retenido en el lignito durante el proceso de formación. El ácido húmico existe principalmente en estado adsorbido o combinado y está estrechamente combinado con la materia orgánica del carbón. Su contenido varía debido a factores como el origen del lignito y el grado de carbonificación, oscilando generalmente entre 10% y 80%. La estructura molecular del ácido húmico del lignito es relativamente compleja. Es un compuesto macromolecular formado por la conexión de múltiples unidades estructurales básicas, como anillos aromáticos y anillos alicíclicos, a través de cadenas de carbono o enlaces químicos. En los anillos también hay varios grupos funcionales, como grupos carboxilo, grupos hidroxilo, grupos carbonilo, grupos quinona y grupos metoxi. Tiene buena capacidad de intercambio iónico, adsorción, complejación, quelación, etc. Puede interactuar con iones metálicos para formar complejos o quelatos estables. Al mismo tiempo, también tiene ciertas propiedades coloidales y actividad superficial, y puede presentar características como coagulación, peptización y dispersión en solución. Como aditivo fertilizante, combinado con elementos nutritivos como nitrógeno, fósforo y potasio para hacer fertilizantes de ácido húmico, puede mejorar la tasa de utilización de fertilizantes, promover la absorción de nutrientes por los cultivos, aumentar la resistencia al estrés de los cultivos y mejorar el rendimiento y la calidad de los productos agrícolas. También puede mejorar la estructura del suelo, aumentar la aireación del suelo, la permeabilidad del agua y la retención de agua, promover el crecimiento y la reproducción de microorganismos beneficiosos en el suelo y mejorar el entorno ecológico del suelo.

Análisis garantizados

Nitrógeno total (N)----------0.33%
Fósforo (P2O5)---------0.2%
Potasio (K2O)----------0.7%
Magnesio (MgO)---------1%
Boro (B)-------------91,4 mg/kg
Azufre (S)-------------0.45%
Calcio (CaO)-----------6.34%
Ferro (Fe)-------------.96%
Zinc (Zn)-------------117 mg/kg
Magnesio (Mn)----------273 mg/kg
Cobre (Cu)------------34,5 mg/kg
Materia orgánica-----------21.29%
Carbono (C)------------12.35%

Estado físico: Granulado redondo gris o negro de 2-4 mm.

Instrucciones de uso

Fertilizante de base

Se utiliza al arar la tierra antes de la siembra de cultivos. Para los cultivos de primavera, como el maíz y el trigo, se aplica una o dos semanas antes de la siembra, después de que el suelo se descongele en primavera. Para los cultivos de otoño, como el trigo de invierno, se aplica al arar profundamente la tierra después de cosechar los cultivos de otoño. Depende de la fertilidad del suelo y del tipo de cultivo. En general, la dosis de aplicación es de unos 10 - 50 kilogramos por mu. Por ejemplo, para la plantación de hortalizas en suelos moderadamente fértiles, la tasa de aplicación de fertilizante de base granular de ácido húmico puede controlarse en unos 30 kilogramos por mu. Si se trata de la plantación de árboles frutales, se puede aumentar adecuadamente según la edad del árbol y el tamaño de la copa. Para árboles frutales adultos, pueden aplicarse de 1 a 2 kilogramos por árbol.

Método de aplicación: Antes de arar la tierra, esparza uniformemente gránulos de ácido húmico sobre la superficie del suelo. A continuación, introdúzcalos en el suelo mediante arado o laboreo rotativo. La profundidad suele ser de unos 20-30 centímetros. Esto puede mezclar completamente los gránulos de ácido húmico con el suelo y desempeñar su papel en la mejora de la estructura del suelo.

Aplicación de topdressing

Época de uso: Durante el periodo de crecimiento de los cultivos, el recebo se realiza en función de la fase de crecimiento y de la demanda de nutrientes de los cultivos.
Por ejemplo, durante el periodo de crecimiento vigoroso de las hortalizas y el periodo de floración y fructificación de los árboles frutales, el recebo se lleva a cabo cuando se detectan síntomas de carencia (como hojas amarillentas, crecimiento lento, etc.) en los cultivos.

Cantidad de uso: La cantidad de topdressing es generalmente menor que la de fertilizante base, y la cantidad de uso 666 metros cuadrados es de alrededor de 5 - 20 kilogramos.
Por ejemplo, para el recebo de flores, la cantidad de uso puede ser de 5 - 10 kilogramos por mu cada vez; para los cultivos de campo como el algodón, cuando el recebo durante la floración y la etapa de la cápsula, la cantidad de uso puede ser de 10 - 20 kilogramos por 666 metros cuadrados.

Método de aplicación:

Aplicación en surcos: Abrir surcos a ambos lados o entre hileras de plantas de cultivo. La profundidad del surco es de unos 10 - 15 centímetros. Esparza uniformemente las partículas de ácido húmico en el surco y luego cúbralo con tierra. Este método es adecuado para cultivos con mayores distancias entre hileras, como el maíz y el algodón. Puede hacer que los fertilizantes estén más cerca del sistema radicular y es beneficioso para la absorción del cultivo.

Aplicación en hoyos: Para cultivos con plantas individuales más grandes, como árboles frutales y flores, cavar agujeros alrededor de las plantas. La profundidad del agujero es de 15 - 20 centímetros.
Ponga partículas de ácido húmico en los agujeros. El número de agujeros excavados por planta depende del tamaño de la copa y de la distribución de las raíces. Por lo general, es de 3 a 5.
A continuación, se cubre con tierra. Esto puede aportar con precisión nutrientes a los cultivos y mejorar el aprovechamiento de los fertilizantes.

Ventajas del ácido húcico

Mejorar la estructura del suelo

Aumentar la estabilidad de los agregados del suelo:

El ácido húmico es un coloide orgánico. Puede interactuar con partículas minerales del suelo como la arcilla y el limo. Mediante puentes catiónicos, grupos funcionales como el carboxilo (-COOH) y el hidroxilo fenólico (-OH) del ácido húmico se combinan con cationes como el calcio, el magnesio y el hierro del suelo,
uniendo las partículas del suelo para formar una estructura de agregados estable. Por ejemplo, en algunas tierras de cultivo donde la compactación del suelo se debe al uso prolongado de fertilizantes químicos, después de añadir ácido húmico, el número de agregados del suelo aumenta significativamente, y la permeabilidad del aire y la permeabilidad del agua del suelo mejoran significativamente.

Mejorar las condiciones de los poros del suelo:

El ácido húmico puede regular el tamaño y la distribución de los poros del suelo. Puede rellenar los poros pequeños del suelo para evitar que se obstruyan y, al mismo tiempo, también ayuda a formar más poros grandes. Esto es beneficioso para el intercambio de aire y la penetración del agua en el suelo, proporcionando un buen entorno para el crecimiento de las raíces de las plantas. Por ejemplo, añadir ácido húmico a la tierra de la maceta para cultivar flores puede mantener la tierra suelta y hacer que las raíces de las flores se desarrollen más.

Mejorar la retención de fertilizantes en el suelo:

El ácido húmico lleva una gran cantidad de carga negativa y puede adsorber nutrientes catiónicos en el suelo, como iones de amonio (NH+), iones de potasio (K+), etc., para formar complejos de ácido húmico-nutriente. Estos complejos pueden reducir la pérdida por lixiviación de nutrientes, liberar nutrientes lentamente en el suelo y prolongar el periodo de validez de los fertilizantes.
Por ejemplo, en el cultivo de hortalizas, el uso de ácido húmico puede reducir significativamente la pérdida por lixiviación del fertilizante nitrogenado y mejorar la tasa de utilización del fertilizante nitrogenado.

Mejorar la retención de agua en el suelo:

El ácido húmico tiene una gran capacidad de absorción de agua y puede absorber varias veces su propio peso en agua. En condiciones de sequía, puede almacenar el agua absorbida y liberarla lentamente a las raíces de las plantas. Al mismo tiempo, el ácido húmico también puede mejorar la curva característica del agua del suelo, permitiendo que el suelo retenga más agua con una fuerza de succión menor, mejorando así la resistencia del suelo a la sequía.
Por ejemplo, el uso de ácido húmico en los huertos puede mejorar la capacidad de suministro de agua del suelo a los frutales en las estaciones secas.

Promover el crecimiento de las plantas

Estimular el desarrollo del sistema radicular de las plantas: El ácido húmico puede promover la división y elongación de las células radiculares de las plantas. Puede regular el equilibrio de las hormonas vegetales.
Por ejemplo, puede aumentar la actividad de la auxina (IAA) y estimular el crecimiento y la diferenciación de las raíces.
Los estudios han demostrado que después de añadir ácido húmico en el cultivo de plántulas de maíz, la longitud, el volumen y el número de pelos radiculares de las raíces de maíz han aumentado significativamente,

¿qué ayuda a las plantas a absorber mejor el agua y los nutrientes?

Mejorar la eficiencia de la fotosíntesis de las plantas: El ácido húmico puede aumentar el contenido de clorofila en las hojas de las plantas y mejorar los procesos de reacción luminosa y reacción oscura de la fotosíntesis.
Puede regular la estructura y función de los cloroplastos y promover la transferencia fotosintética de electrones y la fijación de dióxido de carbono. Por ejemplo, en la plantación de hortalizas en invernadero, tras utilizar ácido húmico, aumenta el contenido de clorofila en las hojas de las hortalizas, se potencia la fotosíntesis y, en consecuencia, también aumenta el rendimiento.

Mejorar la resistencia de las plantas al estrés

Mejorar la resistencia de las plantas a la sequía: Además de mejorar indirectamente la resistencia de las plantas a la sequía al mejorar la capacidad de retención de agua del suelo, como ya se ha mencionado, el ácido húmico también puede actuar directamente sobre las plantas. Puede regular el proceso del metabolismo fisiológico de las plantas. Bajo estrés por sequía, reduce el grado de apertura de los estomas de las hojas de las plantas y reduce la transpiración, reduciendo así la pérdida de agua.
Al mismo tiempo, el ácido húmico también puede inducir a las plantas a producir algunas proteínas y metabolitos resistentes a la sequía, aumentando la tolerancia de las plantas a la sequía.

Mejora la resistencia de las plantas al frío: En un entorno de bajas temperaturas, el ácido húmico puede aumentar la concentración de solutos en las células vegetales, reducir el punto de congelación de las plantas y prevenir el daño celular causado por la congelación del agua intracelular. Además, también puede aumentar la actividad de las enzimas antioxidantes en las plantas y eliminar el exceso de radicales libres generados por el estrés a bajas temperaturas para proteger la integridad de las membranas celulares de las plantas. Por ejemplo, en el cultivo de trigo de invierno en el norte, el uso de ácido húmico puede reducir el grado de daño causado por las heladas al trigo en invierno.

Aumentar la resistencia de las plantas a las enfermedades: El ácido húmico puede inducir a las plantas a producir resistencia sistémica adquirida (SAR) y activar el mecanismo de defensa propio de la planta.
Puede aumentar la resistencia de las paredes celulares de las plantas y dificultar la invasión de patógenos.
Al mismo tiempo, el ácido húmico también puede promover la síntesis de sustancias resistentes a las enfermedades como las fitoalexinas y las quitinasas en las plantas, desempeñando un papel inhibidor y resistente frente a los patógenos. Por ejemplo, en el cultivo del pepino, el ácido húmico puede reducir la aparición de enfermedades como el mildiú velloso del pepino.

Mejorar la eficiencia de utilización de los fertilizantes.

Efecto sinérgico con fertilizantes químicos: El ácido húmico puede formar complejos orgánico-inorgánicos con fertilizantes químicos.
Por ejemplo, cuando se combina con urea, el ácido húmico puede reducir la tasa de hidrólisis de la urea en el suelo y evitar la pérdida por volatilización del gas amoníaco generado por la rápida descomposición de la urea.
Al mismo tiempo, este complejo también puede mejorar la distribución de los fertilizantes químicos en el suelo, facilitando que las raíces de las plantas entren en contacto con los fertilizantes químicos y los absorban, mejorando así la tasa de utilización de los fertilizantes químicos y reduciendo la cantidad de fertilizantes químicos utilizados.
Activación de los nutrientes del suelo: El ácido húmico tiene una gran capacidad complejante y quelante y puede reaccionar con nutrientes insolubles como el fósforo y el potasio del suelo y convertirlos en formas absorbibles por las plantas. Por ejemplo, puede formar complejos solubles con fertilizantes fosfatados insolubles como el fosfato cálcico en el suelo y liberar iones de fosfato para su absorción por las plantas, mejorando la eficacia del fósforo en el suelo.