tabla de contenido
Cuando hablamos de nutrientes para las plantas, siempre pensamos en nitrógeno, fósforo, potasio y la proporción NPK. Sin embargo, esta nutrición NPK es una necesidad básica para las plantas. Existen muchos otros nutrientes secundarios muy importantes, como el calcio. Este nutriente secundario ayuda a las plantas y los cultivos a formar paredes celulares fuertes y mejora su resistencia. Francamente, calcio para plantas No solo se refiere a los nutrientes secundarios, sino que también es un importante acondicionador del suelo.

¿Por qué es tan importante el calcio para las plantas?
Muchos cultivadores habrán oído hablar del término "nutriente estructural", ya que el calcio ayuda a mejorar las paredes celulares de las plantas y a fortalecer sus tejidos desde el interior. Si nuestras plantas carecen de calcio, estas plantas... paredes celulares se debilitarán y serán muy propensos a enfermarse o lesionarse.
Además de brindar soporte estructural, el calcio es fundamental para el desarrollo de las raíces, el transporte de nutrientes y la activación de ciertas enzimas. Desde la raíz hasta las hojas, el calcio desempeña un papel crucial en todos los aspectos del desarrollo de las plantas.
Sin embargo, la cantidad de calcio que una planta puede absorber depende de las condiciones del suelo. Aunque abonemos con mucho calcio, a las plantas no les resulta fácil absorberlo cuando el pH del suelo es ácido o el suelo está compactado. Por eso debemos conocer la importancia del calcio en las plantas y en el suelo, lo que nos ayudará a cuidar mejor nuestras plantas para un éxito a largo plazo.
Signos de deficiencia de calcio en las plantas
Al cultivar plantas, a menudo nos encontramos con diversos problemas, y la deficiencia de calcio es uno de ellos. Por lo tanto, es mejor analizar el suelo antes de plantar para asegurarnos de que esté en buenas condiciones. Sin embargo, si nos enfrentamos a una deficiencia de calcio, las plantas nos darán algunas señales primero, por lo que muchos cultivadores experimentados pueden determinar el estado de la planta observando dichas señales. A menudo podemos encontrar la deficiencia de calcio manifestándose en los brotes nuevos, ya que el calcio no se transfiere fácilmente de los tejidos más viejos a los más jóvenes.
Por lo tanto, cuando los niveles de calcio de la planta comienzan a bajar, a menudo podemos encontrar las señales. Aquí están algunas de las señales comunes:
- Crecimiento radicular atrofiado: Las raíces de nuestras plantas serán cortas y poco desarrolladas cuando les falte calcio.
- Manchas necróticas: Encontraremos manchas marrones y muertas en las hojas jóvenes o en los frutos cuando las plantas necesiten calcio.
- Hojas jóvenes deformadas: Si hay falta de calcio, encontraremos hojas nuevas rizadas, arrugadas o atrofiadas.
- Trastornos clásicos de la fruta: Si las plantas carecen de calcio, los síntomas más conocidos son la pudrición apical en tomates, pimientos y calabazas, y la aparición de huesos amargos en las manzanas.

Sin embargo, debemos tener en cuenta que no todos los síntomas de deficiencia de calcio en las plantas indican una falta de calcio en el suelo. En ocasiones, las condiciones del suelo afectan la absorción de calcio por parte de la planta, como por ejemplo un pH bajo, un exceso de sales o la compactación del suelo.
Por lo tanto, sugerimos realizar un análisis de suelo antes de aplicar calcio. La deficiencia de la planta podría no deberse a la falta de calcio; a veces se debe a algún factor que impide la absorción por las raíces.
La función del calcio en el suelo
En cuanto a la función del calcio, hemos demostrado que nutre las plantas y mejora el suelo. El calcio ayuda a que las partículas del suelo se mantengan unidas, facilitando así el paso del aire, el agua y las raíces. Esto permite que las plantas respiren y absorban los nutrientes con mayor facilidad.
El calcio también contribuye a mantener el equilibrio químico del suelo al reducir la acidez y proteger las raíces de metales dañinos como el aluminio. Por eso es tan importante, ya que actúa como nutriente y enmienda del suelo. Un suelo sano con la cantidad adecuada de calcio favorece la vida microbiana y la fertilidad a largo plazo.
Sin embargo, que haya calcio en el suelo no significa que la planta pueda absorberlo fácilmente. La absorción de calcio depende del flujo de agua; si el suelo está demasiado seco, el calcio no puede llegar a las raíces. Por eso, aunque el suelo contenga suficiente calcio, la planta puede tener deficiencias debido al riego irregular.
Aquí tienes dos factores clave que determinan la absorción de calcio:
- pH del suelo: El nivel de pH del suelo influye en la absorción de nutrientes. Cuando el pH del suelo es bajo (ácido), el calcio queda fijado, lo que dificulta su absorción por las plantas.
- Capacidad de intercambio catiónico (CIC): Indica la capacidad del suelo para retener y liberar nutrientes como el calcio. Los suelos ricos en materia orgánica y arcilla tienen una CIC más alta, lo que significa que pueden retener más calcio.
Cómo elegir fertilizantes de calcio y enmiendas para el suelo
Para las plantas con deficiencia de calcio, es necesario utilizar fertilizantes cálcicos. Sin embargo, no conviene elegir el fertilizante al azar; debemos considerar el tipo de suelo, las necesidades del cultivo y las condiciones de crecimiento. A continuación, se describen los tipos de fertilizantes cálcicos y sus aplicaciones.
| Tipo | Fuente | Forma | Beneficio clave | Ideal para |
|---|---|---|---|---|
| Lime (CaCO₃) | piedra caliza molida | Sólido | Aumenta el pH y añade calcio. | suelos ácidos |
| Yeso (CaSO₄) | Mineral natural | Granular | Aporta calcio sin alterar el pH | suelos neutros o alcalinos |
| Nitrato de calcio | Sintético | Soluble | rápido aporte de calcio y nitrógeno | Hidroponía o pulverización foliar |
| Harina de huesos y harina de conchas | Orgánico | Liberación lenta | Aporta calcio y fósforo naturales. | jardines orgánicos |
| Guano de aves marinas y harina de espinas de pescado | Orgánico | Equilibrado | Aporta calcio y oligoelementos. | salud del suelo a largo plazo |
Si tienes una granja ecológica o un huerto familiar, es posible que necesites fertilizantes orgánicos con recursos naturales como harina de huesos, harina de conchas y guano de aves marinas. Todos estos fertilizantes ayudan a que el calcio esté más disponible y alimentan los microorganismos del suelo.
Las mejores maneras de agregar calcio a tu suelo
Si has analizado tu suelo y resulta que necesita calcio, tienes muchas opciones. El tipo de calcio que debes elegir depende del pH actual de tu suelo y de la rapidez con la que necesites ver resultados.
Para obtener resultados rápidos
- Fertilizantes líquidos de calcio: El nitrato de calcio y otros productos similares actúan rápidamente y se pueden rociar sobre las hojas o incorporar al suelo. Proporcionan un aporte inmediato para corregir la falta de calcio.
- Sulfato de calcio: También conocido como yeso, es un excelente mejorador de suelos. Se puede añadir para mejorar el calcio del suelo sin alterar su pH. Es muy adecuado si el pH de su suelo ya está equilibrado, pero le falta calcio.
Para la mejora del suelo a largo plazo y el ajuste del pH
- Carbonato de calcio: La cal, también conocida como cal, es la mejor opción si tu suelo es ácido y pobre en calcio. Puede elevar gradualmente el pH y aportar calcio al suelo en pocos meses.
- Harina de huesos: Es una forma orgánica de obtener calcio y fósforo. Se descompone lentamente, proporcionando a la planta un suministro constante de calcio durante toda la temporada de crecimiento.
- Cáscaras de huevo: Son un método común para aportar calcio en casa; tardan mucho en descomponerse. Además, es necesario pulverizarlos antes de añadirlos a la tierra o al compost.

¿Cómo aplicar el calcio correctamente?
Si bien sabemos que el calcio puede ayudar a nuestras plantas a superar la deficiencia de este mineral y a mejorar la condición del suelo, es fundamental saber cómo usarlo correctamente. Por eso, nos gustaría presentar algunos pasos:
- Prueba primero: Recuerde siempre realizar primero un análisis de suelo cuando desee ajustar sus condiciones, conociendo el nivel de calcio y el pH del suelo.
- Riego regular: Las plantas no pueden absorber fácilmente el calcio cuando el suelo está demasiado seco, así que mantenga el suelo húmedo y riegue con regularidad.
- Siga las instrucciones: Independientemente del tipo de fertilizante que uses, es mejor aplicar la cantidad correcta de calcio según las recomendaciones del análisis de suelo. Evita desequilibrios nutricionales en la planta y que las raíces se quemen.
Conclusión
Ahora sabemos que el calcio es más que un nutriente secundario; ayuda a las plantas a fortalecerse y a mantener el equilibrio del suelo. Podemos crear un jardín o huerto sano y natural aprendiendo qué es el calcio, cómo funciona y utilizando los fertilizantes o enmiendas de calcio adecuados.
Un suelo sano y rico en calcio favorece el desarrollo de raíces fuertes, un pH equilibrado y un ecosistema microbiano próspero. Recuerda que para cultivar plantas, lo primero es un buen suelo. Las plantas fuertes crecen en suelos fértiles. Si nutres tu suelo, este nutrirá tus plantas.
Preguntas frecuentes sobre el calcio
P: ¿Con qué frecuencia debo analizar el calcio de mi suelo?
R: Para la mayoría de los jardineros aficionados, realizar pruebas cada 2 o 3 años es suficiente. Si está corrigiendo algún problema, puede realizar pruebas anualmente.
P: ¿Pueden las plantas recuperarse de una deficiencia de calcio?
R: Sí, si la deficiencia se detecta a tiempo. Las hojas y los frutos dañados no se recuperarán, pero los nuevos brotes tendrán un aspecto sano una vez que la planta tenga acceso a suficiente calcio.
P: ¿Cuál es la mejor fuente de calcio para las plantas?
R: No existe una única fuente «mejor». El yeso es excelente para aportar calcio sin alterar el pH, mientras que la cal es ideal para corregir suelos ácidos. Los fertilizantes líquidos de calcio son la mejor opción para una solución rápida.
Publicaciones relacionadas:


